Selección de una Pradera




Forrajes de una pradera 


Lo primero antes de seleccionar una pradera es identificar condiciones agroecologicas y fertilidad del suelo y después la presencia de forrajes y en que cantidades y calidad los podemos encontrar para así tomar la decisión mas acertada para el lugar donde vamos a desarrollar el mejoramiento de una pradera y si es necesario.

Pradera: Concepto, Tipos, Clima, Flora y Fauna

Que parámetros se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar una pradera para producir forrajes?

  • Identificar cual es la producción mas apropiada para nuestra finca en el proyecto que se quiera llevar a acabo sea pastoreo o estabulación de los animales donde necesitamos mas cantidad de pasto de corte y menos espacio para producción de forraje.


Cuba 22 pasto de corte oferta en San Carlos-Antioquia 【 ANUNCIOS ...

  • Las condiciones agroecologicas son fundamentales para tomar decisiones en nuestras fincas porque nos ayudan a planificar hasta que lugar o posicionamiento podemos llevar la finca sin incurrir en gastos que bajan la rentabilidad de la empresa, estos factores agroecologicos como son la temperatura, cantidad de milímetros de agua por temporadas y en que meses aproximados caen lluvias, textura y calidad del suelo y algo muy importante vida del suelo donde se vaya a desarrollar la nueva pastura o a mejorar una nativa.
  • La forma de crecimiento en pastos se puede dar por macollas y rastreros debemos tener en cuenta las competencias y velocidades de crecimiento en nuestras pasturas y no se creen competencias fuertes en praderas con el fin de que el animal tenga variedad en la dieta y esto estimule el consumo de alimento, también que se encuentre tipos de leguminosas en relación con las praderas para así tener una mejor nutrición de nuestro animales. 
El manejo de la Hacienda El Pajuil de Román Jiménez | CONtexto ...

  • El valor nutritivo, la palatabilidad y la producción de pasto son factores que afectan  directamente proporcional el desarrollo de nuestros animales debemos escoger o mejorar una pradera integralmente teniendo en cuenta los requerimientos establecidos por nuestros animales y los requerimientos de nuestras praderas y así hacer un ciclaje de nutrientes, porque podemos tener por ejemplo una estrella africana que puede llegar hasta un 12% o mas de proteína pero esa misma estrella mal manejada quizás ni llegue a un 4% de proteína, la relación energía proteína es importante en nuestros animales y debemos conocer estos factores en nuestras fincas para así mejorar la productividad de nuestras fincas aveces se sacrifica adaptabilidad por cantidad de proteína.
  • Debemos tener en cuenta los tiempos de recuperación de la pastura que queremos introducir o mejorar en nuestros potreros para así planificar las cantidades de cargas de animales por potreros en invierno y en verano.
  • Un factor importante que debemos tener en nuestras pasturas es que tan fuertes son a plagas y enfermedades para que no disminuya la rentabilidad del sistema de producción. 

Pasos que se deben seguir para la adecuación y siembra de este tipo de especies  
En los lugares de la finca donde vamos a desarrollar la instalación o el mejoramiento de una pradera debemos preparar y mejorar este suelo en base a los análisis de suelos que se debieron desarrollar previamente para así realizar enmiendas y tener un desarrollo optimo de la pradera que vamos a instalar o mejorar. 

La mecanización del lugar va a depender mucho de la topografía donde vamos a desarrollar la pradera, se debe desarrollar un cronograma dependiendo la zona para tener la disponibilidad de mano de obra maquinaria, la siembra debe ser en el comienzo a las lluvias para que la pradera tenga una buen desarrollo en el tiempo de lluvias de nuestras fincas.

El tipo de siembra dependerá si es por estolones o semillas, si es por estolones se debe sembrar estolones largos  y en forma de L en todo el terreno se estima que se necesitan de de 3 a 4 toneladas por hectárea y para una semilla de Brachiaria con un 90% pureza y 70% de germinación, el valor cultural será:

VC = (90 x 70) / 100 = 63
y la cantidad de semilla por hectárea 280 / VC = 280 / 63 = 4,4 kg/ha.
Si la siembra se realiza al voleo la cantidad a utilizar por hectárea
será: 4,4 + (4,4 x 20/100) = 5,3 kg/ha 

Funcionalidad de la realización de los aforos en las pasturas y los métodos que se realizar ara desarrollar la misma 

El desarrollo de aforos continuos antes y después de que entren nuestros animales nos ayudan a llevar un control de nuestras praderas y identificar problemas que puedan surgir en ellas, ademas nos determina que carga animal aproximada podemos tener en el potrero, el aforo se realiza utilizando un metro cuadrado puede ser un marco de pvc y se cosecha la pastura que quede adentro de ese metro cuadrado a una altura de 10 cm que seria lo que cosechara el animal normalmente y donde se encuentran las reservas de la pastura para volver a crecer, el total de muestras que se realicen en el potrero se pesa y se divide por el numero de muestras para tener nuestro aforo del terrero.

Métodos de aforo 






Comentarios